lunes 6 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía social

Las buenas preguntas

Economía social | Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
8 de diciembre de 2020
Las buenas preguntas

La sabiduría del solo sé que no se nada” nos plantea que las respuestas –parciales y desde una perspectiva particular- siempre son menos importantes que las buenas preguntas. Es que, en momentos de crisis, sin explicaciones (¿Por qué la corrupción es el factor común de las democracias? ¿Por qué explotan Chile, Ecuador, Francia, el Brexit, Hong Kong, Cataluña…?) la reflexión es la única salida, para romper los lugares comunes y simplones que creíamos verdades reveladas.

– ¿Por qué sobran los jubilados y no sobran los híper ricos que sostienen la inviabilidad de los sistemas jubilatorios?

– ¿Por qué se endeudan los Estados y se acumulan recursos financieros en manos de unos pocos?

– ¿Por qué los recursos financieros se concentran en guaridas fiscales y no se invierten en actividades productivas que generen trabajo?

– ¿Por qué hay hambre y se producen alimentos suficientes para casi el doble de la población mundial?

– ¿Por qué la obesidad y la desnutrición caracterizan la realidad de los niños del mundo rico y pobre?

– ¿Por qué son violentas las explosiones populares o sorpresas los resultados electorales y no lo son las promesas incumplidas o los giros copernicanos de gobernantes electos, en contra de la voluntad popular?

– ¿Por qué países que se suponen exitosos, tienen crisis y explosiones populares?

– ¿Por qué si sabemos que la cooperación crea riqueza, paz y desarrollo se sigue promoviendo la competencia?

– ¿Por qué se promueve la competencia y el endeudamiento de los sectores populares y Estados, si se promueven las fusiones y concentración financiera de los grandes monopolios?

– ¿Por qué el premio Nobel de la Paz Barack Obama bombardeó más que nadie, y el loco” de Trump retira tropas de ocupación, aunque amenaza a todos?

– ¿Por qué el dictador” Putin usa armas para imponer paz en Medio Oriente y los países democráticos” (Francia, UK o EEUU) proveen armas a los beligerantes?

– ¿Por qué es buena la libertad de mercados y el libre comercio, y no lo es la de los migrantes que huyen de la pobreza y las guerras generadas por aquellos que sostienen la globalización financiera y comercial?

– ¿Por qué un desastre electoral en EEUU son problemas en un sistema complejo”, y una mera sospecha sin pruebas, fue un fraude en Bolivia?

– ¿Por qué aquellos que sostienen el libre comercio internacional, establecen sanciones unilaterales, controlan, restringen o censuran contenidos en las redes sociales y frenan la difusión del conocimiento con patentes de dudosa legitimidad?

– ¿Por qué se desarrollan tecnologías que reemplazan trabajo humano, si lo que sobran son trabajadores?

– ¿Por qué son revolucionarios utópicos los que promueven el equilibrio económico, social y ambiental y no son terroristas los que promueven el sobreconsumo, el individualismo, la meritocracia sin considerar el contexto y la discriminación?

Si aún no nos lo hemos preguntado, si no nos hemos preocupado por conocer las opiniones –respuestas- de otros, es que estamos suponiendo que la solución es individual y las consecuencias no nos alcanzarán ni a nosotros ni nuestra familia, o que es suficiente plantar un árbol, donar lo que nos sobra o ya no usamos y suponer que nuestro éxito” es independiente de la familia en la que nacimos o de los beneficios que obtuvimos de la economía del bienestar y el Estado presente (educación y salud pública gratuita, etc.) de las décadas anteriores… entonces, somos parte del problema, y sufriremos las consecuencias de estas contradicciones.

Ni siquiera es necesario pensar en la justicia social o la solidaridad para saber que si el sistema no es sostenible para todos en todo momento, y el destino de toda la humanidad será el de otras tantas especies extintas en la historia del planeta. Salvo que estemos dispuestos a exterminar, aislar o invisibilizar a los más desposeídos, amasando una gran fortuna que nos proteja a nosotros, nuestros herederos de esa chusma”. ¿Lo estamos?

Si es así, debemos saber que hoy millones de ancianos son abandonados por sus hijos y la sociedad, se suicidan o fenecen en la soledad y la pobreza, sin acceso a la salud y el cuidado que necesitan. Y que miles de millones de niños no tienen ni tendrán lo que nos permitió llegar a donde llegamos. ¿Por qué suponemos que no nos ocurrirá ni a nosotros, ni a nuestros hijos o a nuestros nietos?

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Si no lo hacemos, pensar que nuestra salida será con ellos, nunca contra ellos, y que encontrar culpables no solucionará los problemas y que no involucrarse en la solución, nos hace parte de esos problemas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

ONU: necesidad de reinvención
Análisis

80 años. ONU: necesidad de reinvención

5 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Polarización / Guerra de encuestas / Municipalidad

2 de octubre de 2025
Crisis multidimensional
Análisis

7 cuestiones. Crisis multidimensional

30 de septiembre de 2025
La bronca del campo y el incómodo silencio cordobesista
Análisis

Panorama político. La bronca del campo y el incómodo silencio cordobesista

29 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Rescatistas en acción.

Indonesia. Colapsó un edificio escolar y asciende a 60 el número de muertos

Por Redacción
6 de octubre de 2025
0

Espert se fue, pero ¿la boleta queda?

Elecciones 2025. Espert se fue, pero ¿la boleta queda?

Por Redacción
5 de octubre de 2025
0

Córdoba avanza con la pavimentación de casi 60 kilómetros en la Ruta Provincial 10

Eje de conexión. Córdoba avanza con la pavimentación de casi 60 kilómetros en la Ruta Provincial 10

Por Redacción
5 de octubre de 2025
0

Financial Times

Mercados. Financial Times alerta que ahorristas drenan dólares del Banco Central

Por Redacción
5 de octubre de 2025
0

Talleres y Belgrano no se sacaron diferencias en el Kempes

Torneo Clausura. Talleres y Belgrano no se sacaron diferencias en el Kempes

Por Redacción
5 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Lula y Trump mantuvieron una conversación positiva por teléfono

19 minutos atrás
Economía y Negocios

Con el dólar estable, Bessent habló de ‘opciones listas’ para apoyar a Milei

40 minutos atrás
Nacional

Bermolén pidió mantener las boletas originales para evitar confusiones entre los votantes

1 hora atrás
Hoy País

Aerolíneas Argentinas: programan cancelaciones y demoras por paros de pilotos

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.